Mucha gente no puede imaginarse comer jengibre crudo. Pero el tubérculo es muy saludable, y crudo, puedes beneficiarte aún mas de sus nutrientes.
Comer jengibre crudo: cosas a tener en cuenta
Si deseas comer jengibre crudo, debes tener en cuenta que el jengibre de cultivo convencional se ha tratado principalmente con pesticidas. En este caso, es importante pelar el jengibre. La mayoría de los nutrientes se esconden directamente debajo de la piel. Por lo tanto, te recomendamos que compres el jengibre de cultivos orgánicos certificados o que lo plantes tú mismo.
Debido a su sabor fuerte, comer jengibre crudo no es para todos. Aunque esto protege eficazmente contra la sobredosis, que solo podría lograrse con grandes cantidades. Porque si comes demasiado jengibre crudo, a veces puede provocar diarrea, gases o acidez estomacal. En general, no debes comer más de cuatro gramos de jengibre al día durante largos períodos de tiempo.
Importante: contrariamente a la creencia popular, el jengibre no tiene un efecto anticoagulante.
Consejo: un higo seco o una ciruela combina bien con el jengibre crudo y suaviza el sabor fuerte.
Comer jengibre crudo: los beneficios del tubérculo milagroso
La raíz, que proviene del Lejano Oriente, se está volviendo cada vez más popular, principalmente por sus beneficios para la salud. Con razón: el jengibre crudo en particular puede proporcionar nutrientes valiosos y ayudar con numerosas dolencias.
El jengibre crudo aporta magnesio, calcio, hierro, fósforo, potasio y sodio. También es rico en vitamina C y aceites esenciales saludables. El gingerol es el principal responsable del sabor picante.
Muchos de estos nutrientes son sensibles al calor, por lo que vale la pena probar el jengibre crudo. La vitamina C, por ejemplo, es una de las vitaminas más sensibles al calor y puede perderse significativamente a altas temperaturas. El gingerol saludable también está especialmente concentrado en el jengibre crudo. Se ha demostrado en estudios que esta sustancia caliente es útil en la lucha contra las células cancerosas.
Eso significa: al comer jengibre crudo, se pierden la menor cantidad de nutrientes. Por otro lado, también tiene un sabor más fuerte.
Ya sea como té de jengibre, agua de jengibre o jengibre crudo: el rizoma tiene un efecto antibacteriano e inhibe la multiplicación de virus. Estimula la digestión y es bueno para la flora intestinal. Además, el jengibre puede estimular la circulación sanguínea. Y como evita los vómitos, un trozo de jengibre en tu equipaje siempre es una buena idea. Así puedes comerlo crudo rápidamente en el tren o en el autobús sin tener que hervir agua primero.
Más sobre el Jengibre:
- Propiedades del jengibre. ¿Qué tan saludable es?
- Plantar jengibre en casa: cómo hacerlo de forma correcta
- El jengibre y sus efectos secundarios: lo que debes saber
- Hacer aceite de jengibre tú mismo. Instrucciones paso a paso
- Hacer té de jengibre fresco: cómo hacerlo bien y variaciones
- Pelar el jengibre: esta es la forma más fácil de quitar la piel
Desde Sin Lupa aconsejamos llevar una dieta sana y equilibrada para suplir todos los nutrientes. Aquí te recomendamos varios libros para mejorar tu salud y aprender a comer mejor: “Come comida real”, “El poder del metabolismo”, “A comer se aprende” y “Más vegetales, menos animales: Una alimentación más saludable y sostenible”.
A mi me encanta el jengibre, en té, en la cocina, y de vez en cuando, lo chupo también. Es muy saludable, claro, sin abusar.